SCRIPTING
Podemos
pensar en un alias como un nuevo comando u orden para
mIRC que creamos nosotros mismos. De esta forma automatizamos
un proceso a fin de poderlo ejecutar más fácilmente.
Encontraremos
todos los alias de que disponemos en un momento
determinado, en el menú TOOLS opción
"aliases", es
ahí donde debemos escribir los nuevos alias que
creemos, o modificar los existentes, una vez hecho esto
pulsaremos el botón OK, y
el alias ya quedará cargado en nuestro programa.
No
obstante, antes de empezar a crear y modificar alias es
preciso tener un buen conocimiento de los comandos del
mIRC, puesto que son ellos los que
forman el núcleo fundamental de las ordenes que se
emplean en un alias.
La
definición de un alias se compone de dos partes: el
nombre o patrón del alias, y las instrucciones que se
ejecutarán cada vez que
llamemos a este alias. Vamos a verlo con un ejemplo
sencillo: /entra
/join #ayuda_irc
Este
alias se llama "entra", y cada vez que en la línea
de escritura pongamos: /entra,
el programa ejecutará el comando: /join
#ayuda_irc.
Obsérvese
que el nombre del alias debe de ir precedido del símbolo
de comando "/". A continuación del nombre
pondremos un espacio en
blanco, y las ordenes que queremos que el alias ejecute
al ser invocado. Estas ordenes serán normalmente
otros comandos u otros alias. No
es recomendable el uso de la recursividad, es decir,
emplear el nombre del alias que estamos
definiendo dentro de su propia definición.
Si
en la definición del alias queremos especificar varios
comandos u ordenes, no nos vale la sintaxis anterior, a
estos efectos disponemos de
las llaves {} para encerrar todas las líneas del alias:
/entra
{
nick
Muphet
join #Madrid
join #programación
mode Muphet +i
}
Este
alias cambiará nuestro nick, nos introducirá en los
canales #Madrid y #programación, y pondrá nuestro modo
de usuario en +i (invisible).
También
sería posible especificar todos los comandos de alias
en una sola línea utilizando el símbolo | (suele ser
la combinación Alt Gr +
1):
/entra /nick Muphet | /join
#Madrid | /join #programación | /mode Muphet +i
Evidentemente
los alias no serian lo que son si no permitieran una
mayor flexibilidad en sus definiciones. Imaginemos que
no queremos especificar un nick
para el alias /entra, ni tampoco los canales en que este
nos debe de introducir, sino que deseamos
que estos sean los que decidamos en cada momento que
ejecutamos el alias. Esto es posible utilizando identificadores
posicionales del tipo $nº de la siguiente forma:
/entra
{
nick
$1
join $2
join $3
mode $1 +i
}
De
esta forma el alias esperará que nosotros
especifiquemos el nick y los canales a continuación de
la llamada, y sustituirá
$1, $2, y $3 por la primera, segunda, y tercera palabra
que escribamos detrás de la orden /entra. Para lograr
el mismo resultado que
antes deberemos escribir:
/entra Muphet #Madrid
#programación
Sin embargo, ahora podremos
decidir un nick y canales diferentes con solo ponerlos a
continuación del nombre del alias, por
ejemplo:
/entra SomaTic #ayuda_irc
#opers_help
Aún más, podemos hacer que el
propio programa nos pregunte en una ventana de diálogo
cual es el valor que queremos introducir
en el alias, empleando el parámetro $?. Por ejemplo:
/j /join $?="Elige
canal"
Cuando
llamemos a alias /j, nos aparecerá una ventana que nos
dirá: "Elige el canal", y el programa nos
introducirá en el canal
que especifiquemos.
Un
identificador muy útil que se usa en combinación con
$? es $!. Este nos permite recuperar el valor que hemos
introducido en la ventana de diálogo,
sin necesidad de tenerlo que escribir de nuevo. Por
ejemplo:
/MiNick
{
nick
$?="Introduce tu nuevo nick"
say ¿Que os parece mi nuevo nick:
$! ?
}
El
comando /say es una orden que solo se ejecuta desde
dentro de un script, y equivale al comando /msg #. Es
decir envía un mensaje al
canal actual.
Si
a la hora de invocar un alias que contiene parámetros
posicionales o del tipo $? omitimos la palabra por la
cual estos deben de ser
sustituidos (no ponemos un nick o unos nombres de canal
en los ejemplos anteriores), el programa intentará
ejecutar de todos modos el alias,
y en la mayoría de los casos se producirá un error.
Una alternativa interesante es hacer uso
de la variación $$nº ó $$?. El doble signo $ hace
saber al programa que si en la llamada a un alias no se
da un valor a ese parámetro,
debe de ignorar la orden. Por ejemplo:
/saludo /say Hola $$1 , $2
, $3 .Este es el canal de la diversión !!
Podemos ejecutar el alias /saludo
especificando hasta tres nombres o palabras para ser
incluidas en la línea del /say, pero funcionará
igualmente si ponemos solo dos o una; sin embargo, si no
damos al menos un valor tras la llamada /saludo el
programa lo ignorará y no
ejecutará acción alguna.
Obsérvese
que hemos tenido la precaución de definir los
identificadores bien separados del resto del texto por
espacios en blancos a
derecha e izquierda, si no lo hacemos así el programa
no los identificará como tales y los tomará
literalmente como un texto.
Si en alguna ocasión es preciso que la palabra que
sustituya al identificador aparezca junto a otros
caracteres que no sean blancos
(signos ortográficos, paréntesis, el path de un
fichero...etc.) podemos recurrir al
identificador $+, este lo único que hace es eliminar
los espacios en blanco que tiene a derecha e izquierda
en la presentación final
de la línea.
Por
ejemplo:
/fichero /say La ruta de mi
cliente de IRC es: C:\mirc\ $+ $1
Si escribimos:
/fichero mirc32.exe
obtendremos la línea:
"La ruta de mi
cliente de IRC es: C:\mirc\mirc32.exe"
Una variante interesante de los
identificadores $nº, $?, $$nº, y $$? la podemos lograr
anteponiendo a los mismos el símbolo
#; esto nos evita el tener que escribir siempre este símbolo
antes del nombre cuando queramos introducir el nombre
de un canal, puesto que el programa lo insertará automáticamente.
Por ejemplo:
/j /join #$?="En que
canal quieres entrar? (sin #)"
Otra opción muy útil de la
creación de aliases es la especificación de alias
dirigidos a las teclas de función, es decir el nombre
o patrón se asocia con las teclas F1 a F12, o bien de
combinaciones de estas con los botones Shift y Control;
de este modo solo es
necesario pulsar la combinación de teclas
correspondiente para que el alias se ejecute.
Ejemplos:
/F1 /say Hola
$$?="escribe el nick a saludar:" $+ .
Bienvenido al canal
Con este alias no necesitamos más
que pulsar F1 para que el programa nos pida un nick, y
emita un mensaje de saludo a ese
nick en el canal activo.
/sF2 /quit Adiós amigos,
hasta pronto!
Con este alias desconectaremos del
server dejando un mensaje de despedida al pulsar las
teclas Shift + F2
/cF3 /ctcp
$$?="nick?" ping
Con este alias podremos enviar un
ping solo pulsando la combinación Control + F3 y
escribiendo el nick que recibirá el ping.
De
lo visto hasta ahora se deduce fácilmente que la
principal potencia de los alias reside en el uso de los
identificadores $; hay
otros muchos además de los que hemos descrito aquí,
que proporcionan diferentes utilidades, una lista más
detallada de estos se puede
consultar en el apartado IDENTIFICADORES DEL mIRC. Otros
recursos como el uso de variables, la instrucción
if-else, ...etc. tienen también su capitulo aparte.
<---Atrás
|